Caballos de Carreras


CABALLOS DE CARRERAS:
El Pura Sangre: 



Es la raza de caballos más rápida y de las más valiosas en el mundo.
Se trata de una raza mezcla de equinos diferentes, aún se conserva un registro genealógico de las primeras razas inglesas e irlandesas. Ha sido la mayor influencia en las carreras de caballos, aportándoles mejor estética, velocidad y resistencia. La evolución de la raza pura sangre se remonta al cruce proveniente de tres caballos orientales, considerados los tres sementales fundadores de la raza: el Byerly Turk, el Darley Arabian, y el Godolphin Arabian. El cruce y la crianza se realizaron con caballos "corredores" ingleses tradicionales criados en yeguadas reales de las islas británicas.
El mejor tiempo registrado por un ejemplar en una carrera fue alcanzado en Epson, Inglaterra, en que un caballo de esta raza logró un promedio de 77 kilómetros /hora.
Todos los caballos pura sangre que compiten en carreras están registrados en los libros genealógicos de caballos en su país de nacimiento.
Cuando los caballos destinados a las carreras cumplen el año de edad comienzan un entrenamiento que implica la aceptación del peso y las órdenes de un jinete. Aunque algunos caballos de dos años participan en carreras, un caballo pura sangre está en su momento de mayor rendimiento entre los tres y los cinco años; sin embargo, ésta no es una regla básica ya que existen ejemplares que han competido con éxito pasados los diez años de edad. Existen carreras diferenciando para caballos y yeguas, pero la mayoría están abiertas a ambos sexos.
Una yegua se conoce como potranca hasta su quinto año e inmediatamente pasa a ser una yegua. Un caballo castrado de cualquier edad es un capado. Un caballo no capado es un potro hasta los cinco años y a partir de entonces será simplemente un caballo o un semental.

La característica que distingue a los caballos pura sangre es que suelen ser caballos nerviosos y muy sensibles, con galope ligero y tranco firme.
Su alzada media se sitúa entre los 162 Y 164 centímetros. Las capas de colores se presentan regularmente en: alazán, retinto, colorado, colorado tordillo y tordillo chancaco o ruan.
Su cuerpo es largo, esbelto y poco proporcionado, siendo su perfil recto.
Los riñones de esta raza son más fuertes que un caballo normal, lo que proporciona más potencia para el galope.
Las extremidades posteriores son más grandes y largas, mientras que las anteriores son delgadas, con antebrazos musculosos y articulaciones grandes y planas. La medida del hueso por debajo de las rodillas es inferior a 20 centímetros.
Su cabeza está estilizada y siempre alerta, sin demasiada carne en la mandíbula. Los ollares de la nariz son de gran tamaño, propicios para una oxigenación rápida.
La espalda de esta raza suele ser larga y muy inclinada, con la cruz prominente, lo que le permite unos trancos bajos largos y económicos.


ALIMENTACIÓN:

El caballo es un animal que, a través del tiempo, las habilidades desarrolladas y las características físicas para alcanzar su forma actual. Una de estas características es sus hábitos alimenticios , lo que hace un herbívoro, especializada en la digestión de fibras que se desarrolló considerablemente, el ciego, la porción del intestino grueso habitada por bacterias, que digieren la fibra en la dieta del caballo y los convierten en energía y nutrientes tales como vitaminas. Los hábitos de alimentación del caballo le obligó a la nutrición en constante movimiento, lo que lo acostumbrado a las comidas pequeñas y frecuentes. Teniendo en cuenta que el caballo se vino a vivir confinados en puestos de venta, si su naturaleza es ser libre en busca de mejores pastos, siempre debemos observar una serie de principios de la alimentación de los caballos, para evitar el malestar estomacal que puede perjudicarles.
La primera y más importante de estos principios es el agua. El agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal del caballo y es el nutriente más importante para mantener sus funciones vitales. La falta de agua puede llevar un caballo hasta la muerte, mucho más rápido que la falta de pastos, heno, alimento o mineral.
En segundo lugar, el ingrediente más importante en la dieta es el abultado equina, o de la hierba. Se establece que la motilidad del tracto gastrointestinal caballo a través de las fibras que contiene. Por lo tanto, es necesario que la alimentación comprenden al menos 50% del consumo de materia seca del caballo
También es necesario observar la calidad y la condición del alimento suministrado. Por lo tanto, cada vez que abre una bolsa de alimento o de pacas de heno es importante observar cuidadosamente los alimentos antes de darle de comer al caballo, asegurándose de que no hay presencia de moho.
 La dieta adecuada para el caballo es el que cumple los requisitos de la categoría de animales que pertenece. En general, el caballo va a estar bien alimentado si la calidad de los alimentos es la mejor y si estos alimentos se incluyen en el importe mínimo necesario. Exageraciones Por otra parte, observar los horarios de alimentación, prestar atención al comportamiento del caballo y la calidad de los alimentos que consumen y evitar son algunas buenas prácticas de salud entre muchos otros, y puede garantizar buenos resultados en el caballo.
Morgan. 


El caballo Morgan es una de las pocas razas que tiene únicamente un progenitor. Este primer representante fue Justin Morgan, semental nacido en 1793. Llegó a reproducir perfectamente su morfología en sus tres descendientes, dando lugar a esta raza. Es un caballo ideal para las carreras.
Esta raza se utiliza para el salto, el adiestramiento, y la caza siendo magnífico en cualquiera de estas tareas. Es buen semental para la remonta y resulta genial en la monta viajera y de placer. Además es casi indispensable en las carreras de campo traviesa. El Morgan moderno es popular en América del Norte como caballo de exhibición por su paso elegante y su brío, razones por las cuales es una de las razas preferidas de los jinetes de este país.
Procedencia:
Todos los caballos Morgan tienen como origen común a Justin Morgan, un caballo de color bayo oscuro nacido en 1789 en West Springfield Massachusetts, siendo su primer nombre Figure. Este caballo fue adquirido por el jinete Justin Morgan del que heredó el nombre en el año de 1795. El caballo murió en 1821. Así se creó la raza por la cruza y entre cruza a cargo de Justin Morgan.
Características:
La cabeza del Morgan es de tamaño medio, afilada y de forma elegante. El perfil es cóncavo o recto y nunca acarnerado. El hocico es fino, con labios pequeños pero firmes. Las orejas son regulares y tiene ojos grandes y expresivos. El cuello tiene la crín bien definida, es de longitud media y musculoso creando un aspecto de gran poder.

Es un caballo valiente, inteligente, fiel, y de manejo fácil. El color es bayo aunque también puede ser negro, castaño y alazán.
Historia:
El Morgan desempeñó un papel importante en la creación del Standardbred, el silla americano y el Tennesse Walker, siendo la remonta escogida por él ejercito norteamericano.

El fundador de esta raza trabajó con el arado en el desbrozo de zonas boscosas y en tareas de tiro. El nombre de Justin Morgan es reconocido todavía por los aficionados de las numerosas razas equinas.
Capas:
Las capas del Morgan son el bayo, el negro, el castaño y el alazán. No hay colores mezclados.
Alzada:
La alzada ideal del Morgan oscila entre los 140 y 155 cm.
Alimentación:
Su dieta varia al uso y esfuerzo que uno lleva a cabo co n ellos, se similar a la alimentación del caballo pura sangre. 

0 comentarios :

Publicar un comentario